
lunes, 23 de enero de 2012
"¿Quieres flipar haciendo triatlón? I CAN MALLORCA- PAGUERA 2.012"

domingo, 22 de enero de 2012
"CURSA PER A LA DONA - CARRERA DE LA MUJER"

sábado, 21 de enero de 2012
"Eurotri, entrevista Toni Payeras enduroman

Toni, ya participaste en el I Enduroman Lanzarote con excelentes resultados en la prueba del Doble. ¿Por qué decidiste competir en Lanzarote en una prueba que era totalmente nueva?
La verdad es que tenía previsto correr el Ultraman del Reino Unido, pero al saber que el Enduroman de Lanzarote es una prueba “non stop” me decidí por ir a Lanzarote y creo que acerté porque me encantó participar en ese primer festival de triatlón.
Voy a repetir la prueba para poder superarme y porque un amigo de Mallorca me ha pedido que le acompañe. Además, es genial que en pleno mes de febrero se pueda competir con una temperatura primaveral y en un entorno natural tan especial como es el de esta volcánica isla canaria.
¿Qué aspectos pueden mejorar los organizadores de Enduroman para que sea una prueba modélica a nivel mundial?
He podido leer que han cambiado la zona de natación y que las vueltas en bici serán algo más cortas lo que hará que pasemos más veces por boxes y durante la noche no será tan pesado. No hay que olvidar que estar más de 30 horas seguidas corriendo o en la bici no es fácil y todo lo que ayude a que los atletas estemos menos solos es bueno para nosotros, para la prueba y para los espectadores.
Nadie duda de la belleza de los paisajes lanzaroteños y de su benigno clima durante todo el año, pero a ti, como deportista, ¿qué es lo que más te gusta de Lanzarote, y de esta prueba en concreto?
Me gusta mucho el clima de la zona y de la carrera el ambiente familiar de la prueba. Además, si uno va acompañado es un aliciente para quienes viajan con nosotros que puedan tener también la posibilidad de divertirse y conocer nuevos lugares, su gastronomía, etc. Lanzarote, para eso, es perfecta porque en febrero es posible bañarse y tomar el sol en playas alucinantes, como son, por ejemplo, las de Papagayo que están al lado de Playa Blanca, el lugar donde tienen lugar las pruebas.

¿Qué se te ocurre decirle a los triatletas que aún no han tomado la decisión de inscribirse en el Festival de Triatlón de Lanzarote para animarles a que lo hagan?
Que no se lo piensen, que valoren las ventajas de competir en un escenario magnífico y distinto a todos los demás, que tengan en cuenta a sus acompañantes a los que, a menudo, les condenamos a aburrirse mientras nosotros disfrutamos con nuestra pasión y que, por si fuera poco, tienen la posibilidad de elegir en qué prueba competir, si en el Olímpico Enduroman, en el Medio Enduroman, en el Enduroman o en el Doble Enduroman que es en la que yo me he inscrito. Cada uno que elija lo que más le gusta o lo que cree que puede hacer… Cuando mis amigos o conocidos me preguntan por mi experiencia en Lanzarote y me piden consejo a todos les digo lo mismo: Todos los triatletas tenemos que haber participado, como mínimo, una vez en la vida en cualquiera de las cuatro pruebas porque la experiencia nunca se olvida y vale la pena, así que yo, Toni Payeras, les invito a todos a vernos en febrero en Lanzarote.
Por último, ¿qué metas te has fijado alcanzar en Lanzarote?
Pues, que quieres que te diga, ser “finisher” otra vez.
viernes, 20 de enero de 2012
"Diada ciclista Sant Sebastià 2.012"
jueves, 19 de enero de 2012
"Nace la mitja marató de Valldemossa"


Vista la expectación levantada y que las noticias vuelan, nos vemos obligados a adelantaros unas pinceladas de lo que será la gran fiesta del Atletismo y la SOLIDARIDAD, la I Mitja Marató de Valldemossa.
Los artificieros de este proyecto es el Club Esportiu Ad'avall, Amics de l'Atletisme de Valldemossa, y lo hemos realizado con tanto cariño como si fuera una carrera para nosotros mismos.
La primera pregunta que nos hicimos, allí por el 02.11.11, fue….. ¿cómo nos gustaría que fuera una carrera? y la siguiente.... ¿Qué queremos de esta carrera?
Una vez contestadas, empezamos a trabajar duro con el proyecto, y poco a poco, y paciencia, el proyecto empezó a ver la luz, y viendo el gran resultado del mismo tuvimos el gran honor de poder contar con la experiencia y SOLIDARIDAD de Toni Contestí y David Sánchez.
Desde el primer momento, teníamos claro que esta carrera sería POR Y PARA LOS ATLETAS, así como también hacerlo muy bonito y emotivo, ya que tendrá un carácter BENÉFICO y lo recaudado irá a parar a las arcas de dos asociaciones de Valldemossa, Lucha contra el cáncer y Abdem Esclerosis Múltiple.
Seguimos trabajamos duro, para que entre el Lunes o el Martes, podamos publicar la página web, donde encontraréis toda la información.
Cómo queremos pensar en todos, al igual que nos gusta que piensen en nosotros cuando nos desplazamos a otras carreras amigas, tendremos un rincón para los triatletas!! Como quieran que sea, los triatletas estarán preparando su temporada... y nosotros les queremos ayudar para que les sea más fácil, por ello tendremos un BOXER BIKE, para que puedan guardar las bicis.
La Mitja Marató de Valldemossa, no estará sola, la acompañarán otras carreras como la
* La Cursa Valldemossa Kids
* La Cursa Valldemossa 5k
* La Cursa Valldemossa 10k
Espero que esta iniciativa os guste tanto como a nosotros.
Os vais a atrever a correr en la que será la más dura media de les Illes Balears!!
Salut i kms Atletas!!!!
PATROCINADORES:
Quiero aprovechar para dar las gracias a TODOS y cada uno de nuestros colaboradores , patrocinadores, y amigos, por hacer posible este proyecto, el cual no hubiera sido posible, ellos son los verdaderos PROTAGONISTAS.
Y, como cualquier ayuda es buena, las empresas interesadas en unirse a nuestra gran lista de patrocinadores, sin ninguna duda, serán bienvenidas!!
Os esperamos!! No os arrepentiréis!!!
(interesados ponerse en contacto en mediamaratonvalldemossa@gmail.com )
miércoles, 18 de enero de 2012
Chrissie Wellington la mejor deportista del mundo

¿Por qué decimos que Wellington es la mejor deportista femenina del mundo comparándola con cualquier otro deporte que exista? La respuesta es sencilla y contundente. No hay ninguna mujer en ningún deporte que se base en el esfuerzo físico que pudiera estar entre los seis primeros puestos de una competición en la que compitieran de igual a igual hombres y mujeres. Wellington sí lo hace, es un portento inigualable e incomparable a nivel mundial. Aún más destacable es que lo ha conseguido en uno de los deportes más duros y completos del mundo.
No existe ni un solo deporte en el que la base sea la resistencia, velocidad y fuerza física en el que una mujer pueda competir con los cinco mejores hombres de ese deporte. No metemos en este saco deportes más basados en la técnica, como sería la doma clásica donde hay igualdad absoluta o el ajedrez, basado en el talento y resistencia mental.
Los números no mienten, basta con tomar los deportes en los que haya cronómetro de por medio para darnos cuenta de la diferencia entre la categoría masculina y femenina pero Chrissie Wellington es la primera que rompe con esas diferencias, que se pone a la altura de un atleta masculino de elite. Ha roto los límites, acaba un distancia ironman a poco más de 2.40 y le saca casi 40 minutos a la segunda clasificada femenina. Una locura que traspasa las barreras existentes hasta ahora.
Además, en una época de extrema igualdad en el deporte profesional, la británica destroza a sus rivales. Su rival es el crono porque en Roth le sacó 38 minutos a la segunda y una hora y cuarenta minutos a la décima. A este ritmo su próximo reto es ganar la clasificación general de un gran distancia ironman. No lo descarto. De momento ya ha conseguido correr más rápido el maratón que el mismísimo Chris McCormack en las victorias del australiano en la prueba alemana en 2005, 200 y 2007, casi nada. Extraído de http://diariodeltriatlon.com/not/1806/wellington__la_mejor_deportista_del_mundo ... y además es la reina de las croquetas, así pasa la línea de meta, haciendo la croqueta jeje.
martes, 17 de enero de 2012
"Ricardo Abad 500 días - 500 maratones"

lunes, 16 de enero de 2012
"Corriendo por la esclerosis múltiple"
jueves, 12 de enero de 2012
"Epic5 Hawaii en estado puro Josef Ajram, Juan Craveri, Jason Lester"


miércoles, 11 de enero de 2012
"Conferencia Pruebas extremas y salud"

Ovejas de Mica - Luis Páez - 18 de 21

martes, 10 de enero de 2012
"Como una cabra por la montaña"
"Entrevista con Sargantana Dani Serra Formentera"

lunes, 9 de enero de 2012
"Trainning trail Tira tira mix btt"


domingo, 8 de enero de 2012
"24 horas corriendo por la esclerosis múltiple"

"Conferencia Sonrisas del Silencio"
Hola a todos,
Sordos sin Fronteras con la colaboración del Ayuntamiento de Castelldefels organiza una conferencia en la que hablaré sobre mi proyecto, al mismo tiempo que recogemos fondos para donarlos a la Fundación Vicente Ferrer.
El acto tendrá lugar el próximo 13 de Enero a las 18h (Viernes) en Centro Municipal Federic Mompou de Castelldefels (Barcelona).
C/Plaza Joan XIII, 10
Te adjunto el cartel,
Se Solicita la Colaboración de un donativo mínimo de 2€
Os esperamos a todos!!! por favor seguid haciendo la mayor difusion posible.
¡Disfrutadlo y difundidlo!
Muchas gracias.
Jose Luis
Aquí tenéis un breve resumen de la experiencia de José Luis:
José Luis García Ginard, de Palma de Mallorca, tiene una sordera bilateral profunda, lo cual no le ha impedido recorrer más de 18.800 kms a golpe de pedal por todo el mundo, a veces en compañía y otras en solitario.
A través de estas aventuras Jose Luis persigue un objetivo; contagiar su incansable espíritu de superación, sensibilizar a la sociedad sobre las barreras que tienen que superar cada día las personas sordas y que les dificultan el acceso a la información y la participación en la sociedad en igualdad de condiciones respecto al resto de ciudadanos, además de dar apoyo a la comunidad sorda de todo el mundo especialmente a los niños y niñas sordos de diferentes países, reivindicando su identidad, cultura y lengua propia, la lengua de signos.
José Luis empezó sus aventuras en el año 2003 y acaba de regresar de su último viaje, el proyecto Ruta del Silencio con el que ha recorrido 3.330 kms en 3 meses, entre septiembre y diciembre de 2010, por toda India. Con motivo del Dia Internacional de las Personas Sordas, por primera vez se celebró en Palma de Mallorca una Marcha Ciclosolidaria a beneficio de la Fundacion Vicente Ferrer que pasó también por Villajoyosa, Alicante; Anantapur, India y Pamplona.
Los fondos recaudados a través de la Marcha se han destinado al mantenimiento de una escuela de niños y niñas sordos de la Fundación Vicente Ferrer en Kuderu, India.
José Luis ha recorrido en bicicleta diferentes países y en total he completado con éxito 12 rutas diferentes: Camino de Santiago (2003), Ruta de la Plata (2004), Camino del Norte (2004), Camino Portugués (2005), Ruta de Don Quijote (2005), La Vía Francigena-Italia (2006), Vuelta de Irlanda (2006), Argentina-Chile (2008), recorriendo 4.000 km en 3 meses a través del proyecto La Mirada del Silencio con dos objetivos: visitar colegios de niños y niñas sordos y luchar para eliminar las barreras de comunicación del día a día de las personas sordas; Camino del Cid (2009), Ruta de Marruecos (2009) y Ruta de India (2010) y Ruta de Filipina (2011).
viernes, 6 de enero de 2012
"Mi mayor regalo"

"Laura, premio de reyes"

jueves, 5 de enero de 2012
¡¡¡Esto va en serio!!!
"CLANDESTINOS - Dios los cría ..."

miércoles, 4 de enero de 2012
"Tour DIVIDE"


